vieiras

¿Sabes cómo limpiar la vieira en casa? Es un proceso que se debe tratar con delicadeza para no dañar la vieira. En Cambados, restaurante de Sevilla, te mostramos cómo lo debes hacer.

La vieira es un marisco muy apreciado en la gastronomía. Esto se debe por su único sabor y su textura tan delicada. En nuestro restaurante Cambados, tenemos especial cariño a este tesoro del mar y por la estrecha relación que tiene nuestra tierra con ellas. Las vieras son para nosotros un símbolo de la gastronomía gallega, así como de nuestra cultura. Por eso, te enseñamos cómo tratar la limpieza de este alimento con especial cuidado.

Utensilios

En primer lugar, hay que preparar aquellos utensilios de cocina que necesitaremos para la limpieza del producto. No te alarmes, no hay ningún utensilio que no puedas tener en casa. Tendrás que preparar:

  • Un cepillo.
  • Una tijera de cocina.
  • Un abridor de ostras. Si no tienes, emplea una puntilla o algún cuchillo de pequeño tamaño y con punta.
  • Una cucharilla.
  • Un paño de cocina.

Trucos para la limpieza de vieiras

Especialmente, tenemos unos trucos para que limpiar vieras sea lo más sencillo y rápido posible. Apunta:

  • Usa un cepillo de cerdas duras. Limpiar la vieira será más fácil y rápido.
  • Haz uso en todo el proceso de agua fría y dulce.

Cómo limpiar la vieira paso a paso

Para que puedas degustar este manjar en casa, aprende a limpiar la vieira en casa de forma sencilla. Para ello, sigue este proceso de limpieza paso a paso. Y recuerda que, para un proceso más rápido y cómodo, tendrás que tener todos los utensilios a mano.

1. Cepilla la concha

Por norma, la vieira suele servirse en su concha. Eso aumenta la importancia de que esté bien limpia. Una limpieza exterior también aportará una manipulación mucho más higiénica y segura a la hora de no herir la parte comestible del producto. Un consejo es cepillar la vieira directamente bajo el grifo y con agua bien fría.

2. Preparación para abrir la vieira

Esta parte del proceso no es complicada, pero sí hay que tener bastante cuidado para no dañar el molusco además de evitar hacerte daño.

Para abrir la vieira, usa como soporte un paño de cocina limpio. Esto tiene dos explicaciones:

  1. Evitar que se resbale el producto. Sé ágil y presta atención para no cortarte.
  2. El paño protege tu mano. Si no tienes experiencia, este consejo ayudará a mitigar tu miedo.

Si ya has abierto alguna vieira y te consideras con la suficiente habilidad, puedes abrirlas sujetando su concha curva sobre la palma de la mano.

3. Abrir la vieira: saca lo que necesitas

Introduce el abridor de ostras o la puntilla a 1-2 cm cerca de la charnela, es decir, la zona de unión de las valvas de la vieira.

No hundas la puntilla excesivamente, para evitar dañar la vieira y que, posiblemente, se rompa tu utensilio. Intenta dar un giro de muñeca que sea suave, pero firme, para hacer palanca. Así, nos aseguramos abrir la vieira sin ninguna dificultad y sin riesgos.

4. Separa la vieira de su concha superior

Llega el momento de limpiar la vieira. Garantiza que está totalmente limpio y separa a ras de concha la valva plana de la carne. Trata de seguir el perfil interior de la concha.

5. Separa la concha inferior

Separa la concha inferior. Ayúdate con una cuchara o cucharilla para mayor comodidad. También puedes guiarte por el proceso anterior y hacerlo de manera similar, a ras de concha con el cuchillo.

Eso sí, en caso de guiarte por el proceso anterior, no olvides enjuagar antes el cuchillo. En la limpieza de este marisco, es importantísima la higiene de manos y utensilios.

6. El momento de limpiar la vieira

Este es el paso clave para la limpieza de vieras. Antes de ello, ten claro que realizaste los pasos anteriores correctamente.

Tendrás que retirar la telilla o membrana que rodea la vieira. Se trata de retirar las babas y desechar los órganos oscuros. Puedes hacerlo con los dedos o, si te resulta más cómodo, con ayuda de unas tijeras de cocina.

Una vez tengas el coral (la parte naranja) y el abductor (la parte blanca), lávalos con agua fría. Mantén siempre cuidado y fíjate que queden bien limpias.

En caso de laminar o filetear la parte blanca, recuerda limpiar antes el cuchillo o hacer uso de uno nuevo.

7. Cocina las vieiras

¡El proceso llega a su fin! Ahora es el momento de cocinar y degustar este gran tesoro del mar.

vieiras

Como homenaje a nuestra tierra y a las tradiciones, queríamos enseñar cómo limpiar la vieira correctamente para que tengas la libertad de degustar el sabor tan exquisito de este marisco desde casa. ¡Otra forma de hacerlo es venir a probarlas en nuestro restaurante Cambados, marisquería de Sevilla! ¡Te esperamos!

Como ocurre con las frutas y las verduras, hay un momento del año óptimo para consumir determinados pescados y mariscos. En Cambados, restaurante especializado en estos dos manjares, sabemos que ese es el momento en el que se disfruta de un mejor sabor. Y además contribuimos a conservar las especies, pues se respetan sus ciclos biológicos y se evita la sobrepesca. Por lo tanto, comer productos de temporada es más ecológico y sostenible.

Pescados de temporada 

Enero es un mes en el que encontramos una gran variedad de pescados y mariscos frescos y de temporada. Entre ellos se encuentran el bacalao, el lenguado, el palometa, el besugo, la lubina o la carpa. El bacalao es uno de los pescados más populares en España y lo podemos servir de formas muy variadas. El lenguado es otro pescado popular que se encuentra en muchos restaurantes y mercados de España.

Mariscos de temporada 

En cuanto a los mariscos, la temporada de ostras y almejas comienza en enero en España. Especialmente en la región de Galicia, donde se encuentran algunas de las mejores ostras del país. También es un buen momento para probar langosta, camarón, cigala, berberecho, vieira, ostra, mejillón y pulpo.

Pesca sostenible

Destacamos que la pesca sostenible es fundamental para preservar los recursos marinos y asegurar la disponibilidad de pescado y mariscos frescos para el futuro. Muchos pescadores y productores españoles se afanan por practicar la pesca sostenible y seguir las normas y regulaciones internacionales y garantizar así la sostenibilidad.

Existen programas y certificaciones que garantizan que el pescado y los mariscos que se compran y se consumen son capturados de manera responsable y sostenible. Al comprar productos con estas certificaciones, los consumidores podemos estar seguros de que apoyamos a los pescadores que hacen las cosas correctamente. Es decir, los que están contribuyendo a preservar los recursos marinos para las generaciones futuras.

Preparación

En cuanto a la preparación, los pescados y mariscos frescos son ideales para cualquier forma de cocinado. Las más recomendadas son: cocidos al vapor, a la parrilla o a la plancha, porque estos métodos de cocción ayudan a preservar su sabor y textura natural. También pueden ser utilizados en ensaladas, salsas, pastas y arroces, obteniendo de esta forma un plato con todos los nutrientes.

Por ejemplo, el bacalao, que es uno de los pescados más versátiles y muy utilizado en la cocina española, se utiliza habitualmente para preparar platos tradicionales. Como el bacalao al pil-pil, bacalao a la vizcaína, o el bacalao con tomate. Estas son solo algunas de las muchas opciones que se pueden encontrar en los restaurantes españoles.

En cuanto a los mariscos, las ostras y almejas frescas son ideales para ser servidas con limón y vinagre, o con una salsa de hierbas y ajo.

Otro plato tradicional es el caldo de pescado. Es una deliciosa sopa elaborada con pescado y mariscos frescos, una opción muy popular en el norte de España, especialmente en Galicia.

En resumen, enero es un mes en el que España cuenta con una gran variedad de pescados y mariscos frescos de temporada. Y son ideales para cocinarlos de diferentes formas y utilizados en diversas recetas tradicionales y modernas. Además, es importante apoyar la pesca sostenible para asegurar la disponibilidad de estos magníficos productos en el futuro. 

En Cambados, restaurante gallego en Sevilla, estamos especializados en pescados y mariscos de temporada. Si quieres degustar productos frescos y deliciosos, ¡reserva una mesa y visítanos!.

En Cambados, restaurante de pescados y mariscos en Sevilla, nos gusta sorprender, por eso hemos seleccionado 3 recetas con pescados y marisco para sorprender esta Navidad. Y vamos a compartirlas aquí para que vuestros comensales disfruten de estos manjares.

Estas son las 3 recetas con pescados y marisco para sorprender esta Navidad que os hemos preparado:

Lenguado con salsa de marisco

La primera opción en la que hemos pensado es un clásico navideño, pero con un toque propio que lo convierte en un plato con éxito asegurado: lenguado con salsa de marisco. Los ingredientes que vamos a necesitar son:

  • 4 lomos de lenguado
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 200 ml de vino blanco
  • 1 cucharada de harina
  • 200 ml de caldo de pescado
  • 200 g de mejillones
  • 200 g de gambas
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

Para llevar a cabo su preparación seguiremos estos pasos:

  1. En una sartén con un poco de aceite, sofreír la cebolla y el ajo.
  2. Añadir el vino blanco y dejar reducir unos minutos.
  3. Mezclar la harina con el caldo de pescado y añadirlo a la sartén.
  4. Incorporar los mejillones y dejar cocer unos minutos.
  5. Añadir las gambas y dejar cocer otros minutos.
  6. Retirar del fuego y añadir el perejil picado
  7. Salpimentar al gusto.
  8. En una sartén con un poco de aceite, saltear los lomos de lenguado.
  9. Servir el lenguado con la salsa de marisco por encima.

Arroz con bogavante y setas

Nuestra segunda opción es otro plato habitual en las fiestas navideñas, sin embargo, lleva un ingrediente sorpresa que convierte todo su sabor en algo totalmente diferente. Hablamos de un arroz con bogavante con setas.

Los ingredientes necesarios son:

  • 1 bogavante mediano,
  • 400 gramos de arroz de grano largo,
  • 1/2 cebolla,
  • 1/2 pimiento rojo,
  • 2 dientes de ajo,
  • 1 cucharada de pimentón,
  • 2 cucharadas de aceite de oliva,
  • 200 gramos de setas frescas,
  • 200 mililitros de caldo de pescado,
  • Sal y pimienta al gusto.
Arroz con bogavante y setas

Una vez dispuestos, comenzamos con la preparación en este orden:

  1. Limpia el bogavante y quítale la cabeza.
  2. Corta el cuerpo en trozos.
  3. Pela la cebolla y el pimiento, y pícalos en daditos.
  4. Pela y lamina los ajos.
  5. Calienta el aceite en una cazuela y sofríe la cebolla, el pimiento y los ajos por unos minutos.
  6. Añade el bogavante y las setas, y saltéalo todo junto.
  7. Añade el arroz y rehoga bien.
  8. Vierte el caldo de pescado y el pimentón, y remueve todo.
  9. Salpimienta al gusto.
  10. Tapa la cazuela y deja cocer a fuego lento durante 15 minutos.
  11. Sirve y disfruta.

Salmón al horno con peras y pasas

Para finalizar vamos a utilizar ingredientes dulces y un pescado. Se trata de un plato muy rico y con un sabor muy navideño: salmón al horno con peras y pasas:
Los ingredientes:

  • 4 filetes de salmón
  • 2 peras
  • 2 cucharadas de pasas
  • 100 g de queso crema
  • 1 cucharada de mostaza
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
Salmón al horno con peras y pasas

Los pasos que tenemos que realizar para conseguir este manjar en su punto son:

  1. Precalentar el horno a 200ºC.
  2. Poner los filetes de salmón en una fuente para horno.
  3. Picar las peras en dados y añadirlos al salmón.
  4. Espolvorear las pasas por encima.
  5. Mezclar el queso crema con la mostaza y verterlo sobre el salmón.
  6. Regar con un poco de aceite y salpimentar al gusto.
  7. Hornear durante 20-25 minutos.
  8. Servir el salmón con las peras y las pasas por encima.

Estas son las 3 recetas con pescados y mariscos para sorprender esta Navidad. Desde Cambados, restaurante gallego en Sevilla, esperamos que os sean de ayuda para realizar un delicioso menú estas fiestas. Y, si finalmente preferís cocinar menos, en nuestro restaurante estaremos encantados de atenderos. Recomendamos siempre reservar, así que ¡llámanos y disfruta de nuestra carta!

Cuando pensamos en recetas con marisco fáciles nos parece imposible, la mayoría de los casos es por una cuestión de falta de tiempo para preparar y cocinar una comida con marisco fresco. Por esta razón, muchas veces la gente escoge productos congelados o enlatados. Pero siempre hay que tener presente que resultan más insípidos que el producto fresco. Por eso en Cambados, restaurante en Sevilla especializado en pescado y marisco, os traemos 2 recetas con marisco fáciles y ricas, para que en poco tiempo puedas disfrutar de unos buenos platos con marisco fresco.

Arroz con marisco

Comenzamos con una opción deliciosa que siempre es un acierto: Arroz con marisco.

El arroz con marisco es una de esas recetas con marisco fáciles y ricas que podemos preparar en poco tiempo. El truco para que esta receta sea un éxito está en la calidad del arroz.

Para esta receta vamos a necesitar:

  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva
  • 150 gramos de arroz
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 1 diente de ajo
  • 250 g de mejillones
  • 250 g de gambas
  • 250 g de almejas
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1 cucharada de perejil picado
  • 1 cucharada de azafrán
  • 1 vaso y medio de agua caliente

Su elaboración paso a paso es la siguiente:

  1. En una paellera o en una cazuela grande calentamos el aceite y sofreímos la cebolla y el tomate picados. 
  2. Añadimos el diente de ajo picado y rehogamos un minuto más. 
  3. Incorporamos el arroz y lo rehogamos durante un minuto.
  4. Añadimos los mejillones y dejamos que se abran a fuego fuerte. Cuando estén abiertos, retiramos el exceso de agua.
  5. A continuación, incorporamos las gambas y las almejas y removemos la paella.
  6. Añadimos el vino blanco y dejamos que evapore el alcohol.
  7. Agregamos el agua caliente, el azafrán y el perejil picado. 
  8. Removemos bien y dejamos cocer a fuego fuerte durante unos minutos. 
  9. Bajamos el fuego y tapamos la paella. 
  10. Dejamos que se haga a fuego lento durante unos 15-20 minutos, hasta que esté el arroz en su punto.
  11. Retiramos del fuego y dejamos reposar la paella unos minutos antes de servir.
2 recetas con marisco fáciles y ricas

Trucos que debemos destacar para que este plato quede delicioso:

  • Es importante que el arroz sea de buena calidad. No todos los arroces son iguales, y por eso te recomendamos escoger uno de la variedad y características que más te gusten.
  • También es imprescindible usar un buen aceite de oliva. 

El marisco puede ser el que más te guste. Lo más habitual es utilizar gambas y calamar, pero puedes añadir otros mariscos si te apetece. Lo imprescindible es que todos los mariscos estén frescos.

Fideos de calamar en salsa de tomate

La segunda receta son unos fideos de calamar en salsa de tomate. Los ingredientes que vamos a necesitar son:

  • 300 gramos de calamares, limpios y cortados en aros
  • 1/2 cebolla finamente picada
  • 1 diente de ajo finamente picado
  • 1/2 pimiento verde, finamente picado
  • 1/4 de taza de aceite de oliva
  • 1 lata de tomates cortados en cubos
  • 1/4 de cucharadita de orégano seco
  • 1/4 de cucharadita de albahaca seca
  • sal y pimienta negra al gusto
  • 300 gramos de pasta de fideos
  • 1/4 de taza de perejil fresco picado

Elaboración:

  1. En una cazuela grande, calentamos el aceite de oliva a fuego medio. Agregamos la cebolla, el ajo y el pimiento verde, y cocinamos hasta que se ablanden, unos 5 minutos.
  2. A continuación, añadimos los tomates cortados en cubos, el orégano, la albahaca, la sal y la pimienta negra, y lo dejamos cocer a fuego lento. Echamos los calamares y cocinamos hasta que estén opacos, unos 5 minutos.
  3. Añadimos los fideos y cocinamos según las instrucciones del paquete hasta que estén al dente. Añadimos el perejil y servimos.
fideos de calamar en salsa de toma

Estas son las dos recetas fáciles y ricas para hacer en cualquier momento que desde Cambados recomendamos probar. Pero, si lo que quieres es cenar o comer sin tener que cocinar, estaremos encantados de recibirte en nuestro restaurante en Sevilla. ¡Te esperamos!

recetas

A todos nos pasa, llega el calor del verano y a la hora de comer preferimos recetas frescas, ligeras y sanas. No queremos nada que nos haga sudar o que tenga un sabor pesado. En Cambados, restaurante gallego en Sevilla, te damos 3 recetas perfectas para verano y así disfrutar de esta temporada.

Los platos estrella de esta época son las ensaladas, los gazpachos, y los postres refrescantes. Son la combinación perfecta para disfrutar de una buena comida cuando el sol calienta. En Sevilla disponemos de restaurantes espectaculares con terrazas donde comer “a la fresca”, pero a veces nos apetece invitar a nuestros amigos a casa.

Para ello hemos preparado un menú veraniego rápido y fácil de hacer en cualquier hogar.

Además, sabemos que las recetas más buscadas del verano son aquellas que tienden a ser frescas y que aprovechan las frutas y verduras de temporada. Porque suelen ser fáciles de preparar, ya que no requieren de muchos ingredientes ni de una cocción prolongada. De hecho, para mantener el toque “fresquito”, se sirven en platos fríos o a temperatura ambiente, lo que las hace ideales para esta época.

Crema de melón con fresas

La primera opción que os traemos de nuestro menú veraniego es un entrante: Crema de melón con fresas. Los ingredientes que necesitamos son:

– 1 melón y 1 limón

– 6 fresas

– Vasito de yogur natural

Para preparar esta apetitosa crema de forma muy sencilla solo hay que seguir los siguientes pasos. 

1. Pelar y partir el melón en trozos.  Añadirlo a la batidora y batir hasta conseguir una crema. 

2. Añadir las fresas y el yogur. Batir de nuevo. 

3. Para presentar y servir en mesa, añadir unas gotas de limón.

 ¡Ya tenemos nuestro primer plato!

3 recetas perfectas para verano
Ensalada de pasta con salmón y verduras

A continuación, y como plato principal, hemos elegido una ensalada de pasta con salmón y verduras.

Necesitamos utilizar:

-1 taza de pasta

-2 piezas de salmón a la plancha desmenuzadas

-1/4 de taza de queso feta, otro de de aceitunas negras y otro de perejil

-1/2 taza de tomate cherry

-1/4 de taza de vinagre de vino tinto y otra de aceite de oliva

-1/2 cucharadita de sal

-1/4 cucharadita de pimienta

A la hora de hacer una ensalada no hay ninguna pérdida ¿verdad? Es un plato sencillo, rápido y muy completo nutricionalmente. 

  1. Cocinar la pasta de acuerdo a las instrucciones del paquete. 
  2. En una ensaladera grande, mezclar la pasta cocida, el salmón, el queso feta, las aceitunas, el perejil, el tomate cherry.
  3. Emulsionar el vinagre y regar sobre la ensaladera.  
  4. Servir la ensalada de pasta en platos individuales.
Ensalada de pasta con salmón y verduras
Crema de yogur y frutos rojos

Para finalizar vamos a por el postre de este menú veraniego… ¡Crema de yogur y frutos rojos!

Ingredientes:

– Vasito de yogur natural

– Puñadito de frutos rojos

– Cucharada de miel (al gusto)

– Y cucharada de aceite de oliva virgen extra

¿Cómo lo hacemos? 

  1. En el vaso de la batidora, verter el yogur, la miel, los frutos rojos y el aceite de oliva virgen extra. 
  2. Batir hasta conseguir una textura cremosa y homogénea. 
  3. ¡Listo! 

Lo ideal es servir en un vaso y ofrecer a tus comensales opciones de topping, por ejemplo los propios frutos rojos enteros o cereales.

Como habéis comprobado, las claves para triunfar con estas tres recetas son utilizar productos frescos y saludables, que son fáciles de preparar, que aprovechan frutas y verduras de temporada con estas 3 recetas perfectas para verano. ¡Platos ricos, rápidos de hacer y muy sabrosos!

Aunque, si lo tuyo no es cocinar, te esperamos en nuestro restaurante gallego en Sevilla

trucos-para-cocinar-marisco

¿Quieres aprender algunos trucos para cocinar el marisco? Preparar el marisco en casa no es tan complicado como parece, y una vez que se dominan ciertos tips es un placer poder disfrutar de este manjar en casa. 

Hoy en Cambados, restaurante gallego en Sevilla, especializado en pescados y mariscos, te desvelamos algunos trucos. ¡Sigue leyendo!


Elige bien

· Cuando se trate de crustáceos grandes, fíjate en que mantengan todas las patas intactas

·  Es importante comprobar si su peso es acorde a su tamaño. Cuando quieras comprar una pieza de marisco, cógela y agítala un poco. Si su interior se mueve, podría pesar porque está lleno de agua.

· Lo ideal es tocar los ojos del marisco en cuestión, para comprobar que se mueven y que la cola siempre esté recogida.

trucos-para-cocinar-marisco

Trucos para cocinar marisco

· Nunca sirvas el marisco en la mesa, nada más sacarlo de la nevera. 

· Si vas a consumir marisco congelado, es muy importante que su descongelación se produzca de manera natural. Dejándolo en la nevera durante 24-36 horas. Nunca uses calor para descongelar marisco. 

· ¿No quieres que el marisco pierda su color? Entonces corta la cocción. Si por ejemplo vas a cocinar langostinos, cuécelos durante 4 minutos y pasado ese tiempo introdúcelos en un recipiente con agua muy fría. Así evitarás que se sigan cociendo, se queden secos y pierdan su color. 

· Emplea el limón para potenciar el sabor del marisco y para eliminar las bacterias que puede contener el marisco crudo.

trucos-para-cocinar-marisco

Cada crustáceo, marisco y molusco tiene sus características, así que según lo que vayas a consumir es importante que tengas en cuenta los siguientes tips

Cigalas: Si lo que quieres es conservar la ternura de la carne, no las cuecas mucho. Con 3 o 4 minutos es suficiente. 

Si las quieres preparar a la plancha, 3 minutos vuelta y vuelta. 

Y para pelarlas fácilmente abre las cigalas antes de la cocción. 

Langosta y bogavante: Opta por una cocción a base de caldo para pescado, y de unos 15 minutos. Tras su cocción, abre el caparazón para escurrir bien el agua. 

Para potenciar su sabor, puedes cortarlas en dos y hacerlas al grill durante unos 5 minutos.

Langostinos: Es muy importante que no te olvides de retirar el hilo negro que los suele recorrer. Y para prepararlos, nada mejor que a la plancha o con una cocción de unos 3 minutos. Añade sal y laurel, y quedarán súper sabrosos.

Centollo: Este crustáceo se cuece durante 20 minutos en un caldo corto de pescado que se prepara 30 minutos antes. Si lo quieres con mucho sabor, añádale vinagre de sidra, vino blanco o hierbas aromáticas. 

Te aseguramos que si pones en práctica estos trucos para cocinar marsico, conseguirás disfrutar de un marisco espectacular. Aunque eso sí, la mejor manera de disfrutar de un buen marisco siempre será en Cambados. ¿A qué esperas para hacer tu reserva y disfrutar del mejor marisco gallego de Sevilla?

Celebrar el amor siempre es una buena excusa y más cuando lo haces con marisco o pescado. Sorprende a tus seres queridos con los platos más deliciosos, ¿a quién no le gusta disfrutar de una buena velada? Hoy en restaurante Cambados os recomendamos algunas recetas indispensables para nosotros en estos momentos tan especiales, ¡sigue leyendo!

Cocinar recetas con marisco y pescados para San Valentín es una gran oportunidad para demostrar nuestro talento en la cocina y compartir con los nuestros una degustación exquisita. En restaurante Cambados, marisquería en Sevilla, os damos las claves para disfrutar de una noche mágica.

 

Sopa de marisco y pescado 

La sopa de marisco, en estas fechas, es todo un plato destinado a ser la estrella de la noche, además se trata de una receta muy sencilla de hacer.

Ingredientes:
  • 1 cola de rape
  • 450 gr de langostinos frescos.
  • 350 gr de almejas
  • 150 gr de mejillones
  • 1 patata
  • 1 zanahoria
  • Pimentón dulce
  • Media guindilla (si te gusta el toque picante)
  • 2 litros de agua
  • AOVE vasos de caldo de pescado casero.
  • Sal y pimienta
  • Perejil fresco 
Elaboración:
  1. Para hacer nuestra sopa de marisco y pescado, empieza por cocer las almejas y mejillones. Primero debes lavarlas para eliminar cualquier posible resto de arena. Una vez lavadas un par de veces, pon a calentar agua en dos diferentes cazuelas, cuando comience a hervir, añade en cada una los mejillones y las almejas. 
  2. Déjalas cocer un par de minutos, una vez abiertas las retiramos y conservamos. Es importante que no tires el agua de cocción, cuela y reserva.
  3. Limpia los langostinos y cocina estos caparazones en un cazo con AOVE y fuego alto. Cuando estén en un rojo intenso, retiramos y colamos todo el líquido que hayan soltado.
  4. Cortamos la cola de rape y nos aseguramos de que esté bien limpia de espinas y retiramos la piel
  5. Incorporamos las espinas centrales del pescado y añadimos la cabeza en una cazuela con los 2 litros de agua, una vez comience a hervir, bajamos el fuego.
  6. Salpimentamos y cocinamos durante 40 minutos. Es importante ir eliminando la espuma que se va formando en la superficie. 
  7. Cuela el caldo y reserva.
  8. Pela la patata y la zanahoria y ralla sobre el caldo. Incorpora la cazuela a fuego medio, incorpora el pescado que se cocinará durante 10 minutos.
  9. Pasados 8 minutos incorpora los langostinos, almejas y mejillones. Si lo deseas salpimenta un poco más y añade el pimentón y el perejil.
  10. ¡Listo para servir!

Lubina con salsa de fresas y guacamole

Un plato con el que querrás que sean todos los días San Valentín para poder recrearlo. 

Ingredientes
  • 2 fileres de lubina ya limpios
  • 1 tomate
  • Cilantro
  • Agua
  • 1 cebolleta
  • ½ aguacate
  • Limón
  • 5 fresas
  • Vinagre de Jerez
  • 1 cucharadita de azúcar
  • AOVE
  • Pimienta y sal
Elaboración
  1. Comienza lavando las fresas y pica finamente. Incorpora en un cazo con la cucharadita de azúcar y el vinagre de Jerez. Déjalo cocer durante 10 minuto. Una vez frío añade un chorrito de AOVE y reserva.
  2. Incorpora el aguacate en un bol y machácalo con la ayuda de un tenedor. Pela el tomate, pícalo muy finamente y añádelo al aguacate. Haz lo mismo con la cebolleta. Agrega el zumo del limón, el cilantro y la sal. Reserva
  3. Cocina en una plancha con aceite calaiente la lubina con una pizca de sal. Pon los filetes por la parte de la piel, pasados 4 – 5 minutos retíralo
  4. Para montar el plato, coloca la lubina en el centro y decora con la salsa de fresas y el guacamole
  5. Listo para disfrutar.

Recetas con marisco para tu noche de San Valentín con restaurante Cambados

¿Qué te han parecido estas recetas con marisco y pescado para San Valentín? Si eres amante del buen sabor del marisco y no te apetece cocinar en estas fechas, ¡En Cambados tenemos la solución! La mejor combinación Gallego-Andaluza en plena Sevilla, ¡Te esperamos!

Haz click aquí para reservar.

recetas de pescado

¿Buscando recetas de pescado para preparar una comida espectacular? Sorprende a tus invitados con estas 3 recetas de pescado para amantes de la gastronomía que hoy te dejamos desde Restaurante Cambados

Se acercan las vacaciones de Navidad y con ello muchas reuniones donde el menú de cena o comida será uno de los protagonistas. Desde restaurante Cambados te recomendamos apostar por el pescado, ya que contiene grandes propiedades nutritivas y su consumo es más ligero que otros alimentos. Apúntate estas recetas de pescado fáciles y deliciosas a la vez que disfrutas de los buenos productos del mar. 

Recetas de pescado para amantes de la gastronomía

1. Bacalao al pil pil 

restaurante gallego Sevilla

Una receta muy tradicional y que sorprenderá a tus invitados. En restaurante Cambados Sevilla contamos con diferentes recetas en nuestro menú que incluyen este rico manjar: croquetas de bacalao, revuelto de bacalao o buñuelos de bacalao. ¿Los has probado ya?

Ingredientes 

4 trozos de bacalao 

5 dientes de ajo cortados en rodajas finas

Aceite de oliva virgen extra 

Guindilla

Elaboración:

  1. Ponemos el bacalao en remojo 24 horas antes de su preparación cambiando el agua varias veces.
  2. Colocamos en una cazuela baja y amplia el AOVE, los ajos pelados y la guindilla. Calentamos hasta que queden dorados los ingredientes y reservamos. 
  3. Cuando el bacalao esté ya desalado lo colocamos en una olla con un poco de agua y calentamos sin dejar que llegue a cocerse. Cuando esté listo lo retiramos y lo ponemos a escurrir con papel absorbente. 
  4. Una vez escurrido, agregamos los trocos de bacalao con la piel hacia abajo en una cazuela con AOVE. Ahora deberemos cocer el bacalao a baja temperatura. 
  5. Mientras cocemos al bacalao iremos haciendo la salsa pilpil la cual se elabora en la misma cazuela del bacalao que deberemos ir moviendo para que el AOVE se mezcle con el suero del bacalao. 
  6. Cuando el bacalao esté listo añadimos los ajos y la guindilla y cocinamos unos minutos más. Recordamos que hay que ir moviendo continuamente para que la gelatina del bacalao se espese con el aceite y el ajo formando una emulsión. 
  7. ¡Servimos esta receta de pescado para los amantes de la gastronomía y a disfrutar! 

2. Corvina con verduras 

restaurante sevilla

La corvina es un pescado muy jugoso y fácil de preparar si tienes la receta adecuada. En esta ocasión la acompañamos con unas ricas verduras. ¡Descubre la receta a continuación! 

Ingredientes:

1 corvina mediana por persona

1 berenjena

4 tomates

1 calabacín

0,5 kg. cebollas

Pimiento verde

Ajos 

Limón

Sal

Elaboración:

  1. Pelamos y cortamos los dientes de ajo, la cebolla, el pimiento, el calabacín, la berenjena y los tomates. 
  2. En una sartén doramos en primer lugar el ajo con la cebolla y el pimiento verde. 
  3. Una vez listo agregamos el calabacín, la berenjena y los tomates y sofreímos durante unos 10 minutos aproximadamente. 
  4. Lavamos las corvinas y sacamos los filetes con la piel. También podemos pedir en la pescadería que nos limpien la corvina retirándole las tripas y escamas. 
  5. Salamos la corvina. 
  6. En una bandeja o recipiente para horno colocamos las verduras que hemos sofrito anteriormente. Encima de las verduras situamos los filetes de corvina con la piel hacia arriba. 
  7. Introducimos en el horno a 180º durante unos 8 minutos. 
  8. Retiramos el recipiente de horno, servimos y a disfrutar de este manjar. 

3. Recetas de pescado: Dorada a la sal 

recetas de pescado

La dorada a la sal es una de las especialidades de nuestro restaurante en Sevilla. Su elaboración es muy sencilla y si el pescado es fresco te quedará una receta para chuparte los dedos. 

Ingredientes: 

1 dorada de 1,5 kg.

2 kg. de sal gorda

4 patatas

Aceite de oliva extra virgen

hojas frescas de tomillo

Sal gruesa 

Pimienta negra recién molida

Elaboración: 

  1. Comenzamos esta receta precalentando el horno a 180º.
  2. Cogemos una fuente de horno en la que ponemos una base de sal totalmente plana.  Situamos la dorada y la cubrimos de sal. 
  3. Introducimos la dorada cubierta de sal al horno durante 45 minutos. La vigilamos cada cierto tiempo y revisamos que la sal no se agriete. 
  4. Durante el tiempo en el que se prepara la dorada preparamos las patatas. Para ello cortamos las patatas a la mitad sin son de tamaño pequeño y en cuartos si son grandes.
  5. Colocamos las patatas en una cesta para cocinarlas al vapor dentro de una olla. 
  6. Agregamos agua hasta que cubra el borde inferior de la cesta y hervimos. Una vez que el agua esté en ebullición colocamos las patatas en la cesta, las cubrimos y las cocinamos a fuego lento durante 15-20 minut. 
  7. Una vez que la dorada esté lista retiramos la capa de sal que la cubre. 
  8. Servimos la dorada acompañada de las patatas al vapor a las que agregamos un poco de Aceite de Oliva Virgen Extra, sal, tomillo y pimienta negra molida. 
  9. ¡A disfrutar de esta magnífica receta con productos del mar!

¿Qué te han parecido estas recetas de pescado para amantes de la gastronomía? Esperamos que te hayan gustado y que las pongas a prueba en casa. Recuerda que siempre puedes acudir a nuestro restaurante y disfrutar del mejor pescado y marisco de Sevilla. ¿No nos conoces aún? Visítanos en Facebook e Instagram y descubre tu restaurante gallego en Sevilla

Tipos y beneficios del marisco

El marisco es un alimento delicioso que se utiliza en muchos platos de la gastronomía española. ¿Quién no disfruta de unos buenos langostinos, un cóctel de gambas o de unas ostras gallegas? Hoy en Cambados, tu restaurante gallego en Sevilla te contamos sobre los tipos de marisco y sus beneficios para nuestra salud. ¡Celebremos juntos el Día de la Alimentación!

 

El próximo 16 de octubre es el Día de la Alimentación, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el propósito de promover la alimentación saludable y eliminar el hambre en el mundo en 2030. En Restaurante Cambados somos conscientes de la importancia de una buena alimentación, por ello ofrecemos los mejores productos. En el post de hoy te hablamos de una de nuestras especialidades: tipos y beneficios del marisco para la salud. Quédate con nosotros y descubre un poco más sobre el apasionante mundo del marisco. 

¿Qué son los mariscos? 

Basándonos en la definición del BOE, se entiende que los mariscos son animales invertebrados, comestibles que viven están presentes en aguas dulces y saladas. Se subdividen en diferentes tipos: crustáceos, moluscos no cefalópodos y equinodermos. A continuación describiremos las diferentes especies y sus beneficios para nuestra salud. 

 

Tipos de mariscos y sus beneficios para la salud: 

Descubre los diferentes tipos de mariscos y su clasificación. Toda la información que encontrarás a continuación se ha obtenido del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de su iniciativa Alimentos de España

 

Crustáceos 

Tipos y beneficios del marisco

Son artrópodos que poseen un cuerpo formado por un caparazón duro y en ocasiones acompañado por pinzas o antenas. Entre sus variedades en nuestro restaurante podrás encontrar: 

  • Buey de mar: preparado al natural 
  • Gambas: gamba blanca de huelva 
  • Langostinos: langostino tigre 
  • Cigalas

 

Moluscos bivalvos (no cefalópodos): 

almejas

Son aquellos moluscos cuyo cuerpo está envuelto en una concha con dos valvas. En nuestro restaurante somos expertos en este tipo de mariscos, por lo que podrás degustar una amplia gama de moluscos como: 

  • Coquinas 
  • Ostras (gallega Napoleón y francesa Guillardeau)
  • Mejillones
  • Navajas (navaja gallega)
  • Almejas: Almeja de carril al jerez o a la marinera

 

Cefalópodos o moluscos blandos: 

mariscos

Aquellos mariscos caracterizados por no poseer concha ni caparazón externo. Su cuerpo tiene forma de bolsa y está compuesto por tentáculos. En nuestra carta están presentes algunos como: 

  • Calamares: Calamar de potera con ensalada de rúcula
  • Pulpo: Preparamos Pulpo a la galleta con cachelo y Pulpo braseado con parmentier y tomatitos confitados
  • Carabineros

 

Equinodermos

erizos de mar

Por último encontramos los equinodermos, los cuales son fácilmente reconocibles gracias a su esqueleto externo. Destacan entre ellos: 

  • Erizo 
  • Estrella de mar 

Beneficios del marisco

La Organización Mundial de la Salud proclama que los mariscos aportan proteínas de alta calidad, minerales y oligoelementos, vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales para nuestro organismo, entre ellos los AGPICLn3. Asimismo, recomienda el consumo de pescado y marisco entre 2 ó 3 veces por semana gracias a su valor nutricional. ¡Ven a visitarnos y descubre el auténtico sabor del marisco gallego en Sevilla!

 

 

¿Conocías los diferentes tipos de marisco y sus beneficios? En Restaurante Cambados tenemos pasión por los productos del mar. Puedes venir a visitar nuestra marisquería en Sevilla y disfrutar de las maravillas del océano. ¡Reserva ahora haciendo click aquí!

Beneficios del pescado para la vuelta a la rutina

Después de unas merecidas vacaciones, la vuelta a la rutina puede hacerse dura para todos. Para llevar el día a día con ánimo y fuerza, es muy importante la alimentación. Debemos incluir alimentos como la fruta y la verdura en nuestra dieta y, por supuesto, no olvidarnos del pescado.

En Restaurante Cambados, nuestra cocina de tradición gallega está especializada en productos del mar. Conocemos a la perfección los productos que trabajamos, por eso, sabemos bien todos los beneficios del pescado para la vuelta a la rutina. ¡Atentos!

Mejora el desarrollo intelectual

Siempre hemos escuchado que el pescado mejora la memoria, pero lo cierto es que va mucho más allá. El pescado es una de las principales fuentes de minerales como el zinc o el fósforo, y de vitamina A, B12 o de ácido fólico, nutrientes que intervienen en la concentración, la memoria y el aprendizaje. Además, estimula la imaginación. Sin duda, se necesita todo esto para afrontar el nuevo curso.

Beneficios del pescado para la vuelta a la rutina

Ayuda a perder peso

En general, el pescado contiene menos grasa que la carne, principalmente los pescados blancos como merluza, bacalao o rape. También dependerá de cómo esté cocinado. Mejor a la plancha, vapor o al horno. Esto nos viene muy bien después de los excesos del verano.

Cuida del corazón

El estrés suele ser algo común cuando el trabajo empieza. En estos casos, el pescado azul, como el atún, contiene ácidos grasos Omega 3, que previenen las enfermedades cardiovasculares. La grasa del pescado azul aumenta los niveles de colesterol HDL («bueno»), disminuye los del LDL («malo»).

Mejora tu estado de ánimo

Para acabar con el decaimiento, el pescado es un gran alimento. El Omega 3 deja una sustancia que ayuda a mejorar el estado de ánimo. No solo estamos más activos, sino que nos sentimos mejor, con fuerza y ganas de hacer cosas. Este es unos de los mejores beneficios del pescado para la vuelta a la rutina.

Beneficios del pescado para la vuelta a la rutina

Refuerza el sistema inmunológico

El consumo regular de pescado refuerza las defensas. De nuevo, los ácidos Omega 3 del pescado son un aliado importante del sistema inmunológico, ya que lo refuerza. Ayudan a combatir la pérdida de cabello, el sueño y el cansancio típicos de septiembre. También se ha comprobado que los ácidos Omega 3 ayudan a combatir los procesos inflamatorios, las erupciones cutáneas y la fatiga.

¿Conocías todos estos beneficios del pescado para la vuelta a la rutina? Como ves, no son pocos y en Cambados los tenemos muy presentes. ¡Es nuestro secreto para afrontar septiembre con la mayor sonrisa! Descubre Restaurante Cambados y disfruta del mejor pescado y marisco fresco de toda Sevilla. ¡Te esperamos!